En la ultima E3, Phil Spencer, director de la división Xbox de Microsoft, anuncio que, además de estar trabajando en la próxima generación de consolas Xbox, estaban trabajando en un servicio de juego por Streaming. Esa noticia no era novedad, pues se venia hablando desde hace meses que Microsoft estaba trabajando en ese servicio.
De hecho, jugar vía streaming no es nuevo. Sony ofrece en 4 países vía su servicio PS Now, Nvidia ofrece un servicio similar con Geforce Now, y en américa latina, conocemos de primera mano a Gloud. Por otra parte, Electronic Arts esta trabajando en su propio servicio de streaming según rumores recientes. Y la última semana Google sorprendió a quienes que no sabían que estaba trabajando en su servicio de juego por streaming, con su Project Stream.
¿Esta Microsoft quedándose atrás en esta carrera? ¿Cuan maduro esta su servicio? para aclarar estas dudas, hoy mismo el departamento de Gaming Cloud presento vía el blog oficial de Microsoft, el Proyecto xCloud.
Según la nota de prensa, Microsoft planteo este servicio para que el usuario este en el centro de su experiencia de juego, permitiéndole jugar donde sea que se encuentre.
Llevar adelante este proyecto conlleva atacar varios frentes. El primero, son los desarrolladores. Según Microsoft, los desarrolladores de Xbox podrán llevar sus juegos a esta plataforma sin ningún tipo de trabajo adicional.
Otro frente, es que la experiencia de usuario sea la adecuada. Es por eso que durante 2019 estarán realizando pruebas de stress de la plataforma para que cuando finalmente llegue al mercado, este preparada para soportar a millones de nuevos usuarios.
En el video se puede ver que se podrá jugar desde plataformas móviles, con o sin joystick, pues se puede agregar un overlay con controles. La meta de Microsoft, además de reducir la latencia, es preservar los frames por segundo y la fidelidad gráfica para que el juego se vea tal como lo concibieron los artistas que lo idearon.
Y el tercer frente, pero no por eso menos importante, es la infraestructura que soportara este servicio. Para esto, Microsoft cuenta con una infraestructura envidiable, pues Azure es uno de los top 3 Cloud Providers del mundo, con 54 datacenters en todo el mundo. Y para este fin, han desarrollado unos servers del tipo blade, que pueden contener los componentes de varias Xbox, así como hardware extra que se necesite. Esta solución según se muestra, ya esta implementada en el datacenter de Quincy, Washington.
Según el video, "el servicio lo tienen corriendo hoy, y que cuando lo tengan bien o completo, lo escalan de una forma épica y lo lanzaran al mundo". Pavada de promesa.
Comentarios