Alemania quiere prohibir las pre-orders de productos sin fecha de lanzamiento

¿Debería aplicarse a otros países?
16 de Julio de 2018
Por Gabriel Ruiz
Categorizado en: General 

¿Has visto cuando te dejan pre-ordenar juegos y no tenes ideas en que año llegará? Ya no más, dijo Alemania. El Tribunal Regional Superior de Múnich de Alemania ha dictaminado que, sin una fecha de lanzamiento fija, las compañías no pueden ofrecer un producto para su venta anticipada o pre-venta/pre-order.

Según los reportes de Eurogamer, un grupo de protección al consumidor notó el problema cuando el minorista Media Markt se olvidó de ofrecer una fecha de lanzamiento por el Samsung Galaxy S6. El Tribunal Superior de Munich no solo falló en contra de esta práctica, sino que también la aplicó a todos los productos en todo el país, incluidos los videojuegos.

"Cuando los consumidores piden productos en internet, los proveedores deben especificar cuándo se entregan los productos", dijo Wolfgang Schuldzinski, CEO de Düsseldorf Consumer en un comunicado.

Esta decisión técnicamente solo se aplica a Alemania, por lo que el resto del mundo puede estar tranquilo. Pero ahora esto da pie a los debates en Internet sobre si deberían aplicarse las mismas medidas o no. Ciertamente la transparencia es algo muy importante y más con juegos o productos que pueden tardar años en llegar y eso que con algunos juegos todavía ni entendemos de que se tratan.

Tras la medida, muchos en estos momentos se plantean la pregunta de qué sucede cuando un editor necesita retrasar un lanzamiento por cualquier motivo, o cómo podría aplicarse el fallo a los proyectos financiados por crowdfunding.

En nuestro país mayormente las tiendas físicas ofrecen sus productos para pre-venta más cerca de su lanzamiento o llegan al mercado directamente después de su salida. Con los videojuegos es algo muy variable ya que las cadenas más conocidas se aseguran antes de poder conseguir el producto o tener una ventana de lanzamiento, pero por tiendas más independientes es otra historia y hasta han llegado a ofrecer pre-ventas mucho antes de tiempo. Al menos de momento las tiendas digitales ofrecen mucha transparencia en estos temas por si queremos pre-ordenar algo desde Xbox Store, PSN, Steam o la eShop.

¿Ustedes piensan igual? ¿Se debería aplicar medidas similares en Argentina o el resto del mundo?

Fuente


Si te gustan nuestros contenidos, apóyanos en Patreon o en cafecito.app para que podamos seguir creando