La Organización Mundial de la Salud ha reconocido oficialmente la adicción a los videojugos como una condición de salud mental, como parte del documento de clasificación de enfermedades que fue publicado hace muy poco. La OMS, la organización de atención médica dentro de las Naciones Unidas, compara el comportamiento con otros trastornos impulsivos, como las apuestas.
El diagnóstico clínico se basa en tres comportamientos. En primer lugar, la persona en cuestión debe exhibir un control deficiente a la hora de jugar, es decir que no tiene una capacidad para detenerse. A continuación, el comportamiento debe ser tan generalizado que tenga prioridad y afecte negativamente a otros elementos de la vida cotidiana.
Finalmente, el vicio debe continuar o escalar a pesar de las consecuencias negativas. Las directrices dicen que este comportamiento debería ser evidente durante al menos un año antes de que se pueda realizar normalmente un diagnóstico clínico, aunque la duración puede acortarse en casos particularmente graves.
La OMS enfatiza que esta es una condición clínica que requiere de un diagnóstico profesional. En una entrevista con CNN, el Dr. Vladimir Poznyak, miembro del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la organización, dice que no es algo común. "Millones de jugadores en todo el mundo, incluso cuando se trata de juegos intensos, nunca calificarían como personas que sufren de este desorden", dice.
Así que en resumen la OMS concuerda en que la adicción es un problema pero no porque este jugando videojuegos te vas a convertir en adicto. Si, en la realidad existen los casos de adicción y algunas personas no tiene un control a la hora de jugar. Eso es algo que viene pasando desde hace mucho tiempo y personalmente el ser adicto a los videojuegos no es lo mismo que amarlos, que te guste o tengas pasión, pero si es grave que las personas se aislen y comiencen a tener otros comportamientos que afecten por completo la vida cotidiana.
¿Qué opinas en general de este tema?