Ubisoft ha invertido mucho en los juegos de mundo abierto a lo largo de esta generación. Desde nuevas IPs como Wacth_Dogs, Steep o The Crew, hasta crear mundos enormes y llenos de vida en sus franquicias conocidas como Assassin's Creed o Far Cry. ¿Pero cuál será el siguiente paso para la compañía?
De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de Ubisoft, Lionel Raynaud, la empresa ya está pensando en el siguiente nivel del mundo abierto sobre sus propias franquicias. Así que no te asustes si en la próxima generación Assassin's Creed presenta múltiples líneas de tiempo históricas en un juego gracias a las nuevas tecnologías.
"Podríamos, en el mismo mundo, tener varios períodos históricos, por ejemplo, en Assassin's Creed, y usar el Animus para viajar de uno a otro", dijo en una entrevista. "O (por ejemplo) tienen diferentes áreas del mundo conectadas por sistemas de viaje, de modo que un juego como Far Cry o Watch Dogs podría ambientarse en diferentes países en la misma experiencia, a la perfección".
Raynaud piensa que con el paso de los años los juegos entrarán cada vez más en una fase de servicio con actualizaciones constantes después de que se lancen y que el final del modo en solitario o de la historia no representa el final de la experiencia.
"Esta línea se vuelve más borrosa cada año. Tenemos periodos posteriores al lanzamiento más grandes, vidas más largas para cada uno de nuestros juegos. Incluso los que solían ser juegos orientados al solitario, como juegos de acción-aventura, ahora tienen un soporte post-lanzamiento muy fuerte, y la gente se queda en nuestros mundos durante mucho tiempo. Entonces esta línea es absolutamente más confusa y difusa", dijo.
"Todos vemos un futuro donde el juego se mantendrá [con contenidos post-lanzamiento], y nuevas experiencias que vendrán en los juegos. Pero tendremos una tecnología que romperá los límites [actuales] de la memoria, por ejemplo, debido a las nuevas tecnologías que están llegando".
En esta generación las cosas han ido cambiando para muchos juegos. Los servicios y actualizaciones post-lanzamiento están en auge y juegos que salieron inclusive hace un mínimo de dos años siguen recibiendo novedades. Claro que no es algo nuevo, pero si se está haciendo cada vez más común ver a los juegos tratados como un servicio con actualizaciones gratuitas o de pago.
¿Crees que a futuro los juegos tengan una vida más larga? ¿Qué es lo que piensas al respecto?